Lo que se pone en juego en momentos extremos es la pregunta de quién es el otro para cada uno, qué lugar ocupa en la subjetividad de cada quien. Y allí también habrá una respuesta acerca de cómo reacciona cada uno a una situación límite.

Artículo (La Consulta de Chamberí) - Pandemia

Suele decirse que las situaciones límite, o bien lo que cada sujeto vive como tal, son una oportunidad donde se pone de manifiesto como “cada uno es”. Sería más preciso decir que lo que se pone en juego en dichas situaciones es fundamentalmente “¿quién es el otro para cada uno?”, qué lugar ocupa en la subjetividad de cada quien. O, en todo caso, que lo que “cada uno es” se muestra en qué lugar se le da a la subjetividad del semejante.

Y esto es así, dado que en las situaciones de excepción caen algunas barreras imaginarias, algunas que suele poner el superyó, los filtros como suele decirse, y sube a escena el interés narcisista de preservación. Ante el riesgo, real o no, de que se ponga en juego la propia vida, el narcisismo puede empujar a un sujeto a intentar resguardar y preservar como única cuestión el propio cuerpo, entendido como lugar donde asienta lo viviente.

 

La situación de excepción implica también que puede haber un otro, representado por el Estado, por la ley, que puede tomar la conducción de dicha situación y poner límites a los sujetos en función de lo que considera el bien de todos y todas, o bien, el de la mayoría. Y ante esto se pone de manifiesto también la posición respecto del límite, del propio límite, que no es ajeno al lugar que tiene el otro.

Escuchamos en estos días reiteradas veces: “nadie se salva solo”. Más allá de que “salvarse” puede dar lugar a diferentes interpretaciones –ya que: ¿qué puede significar que uno se salva?–, entiendo que esa frase expresa la importancia fundamental del lazo con el otro o bien del lazo social.

Situar dicha importancia requiere poder conceptualizar que, desde nuestra perspectiva, el psicoanálisis, hay una soledad inherente a la subjetividad. Se trata en definitiva de la soledad de todos y todas ante la incompletud de lo simbólico, ante la falta de garantías respecto de nuestros actos y decisiones. Esta soledad constitutiva se pone de manifiesto fundamentalmente respecto de tres cuestiones con las que la mayoría de los sujetos se encuentran en algún momento de la vida, que son: el amor, el sexo y la muerte.

No se trata de tres cuestiones menores, ya que el encuentro con ellas siempre es en soledad, y todo sujeto concurre al mismo con sus posibilidades y sus límites.

De todas maneras, tienen sus diferencias. En las dos primeras, el amor y el sexo, todo sujeto busca allí, paradójicamente, poder salir de esa soledad estructural, ya sea en el abrazo amoroso o el encuentro sexual, el anhelo de fusión con el otro u otra es un intento de exorcizar esa distancia, siempre enigmática, que separa inevitablemente a dos sujetos.

Distancia que solemos atribuir neuróticamente a la culpa (el otro u otra no quiere hacer lo que yo quiero, es su culpa que estemos mal), a la falta de voluntad (no se da cuenta de que yo necesito que haga tal o cual cosa para que estemos bien) o simplemente a la buena o mala intención (no quiere).

En psicoanálisis decimos que si bien el amor o el sexo apuntan a la fusión, lo que separa es el goce, es decir que dos nunca podrán ser uno. De lo que se trata entonces es de cómo cada sujeto tramita esa distancia irreductible, si se transforma en padecimiento, en neurosis o cada encuentro con la misma es una nueva oportunidad que relanza el deseo. Dicho de otra manera, dado lo imposible de que dos, como decía recién, sean uno, la cuestión es si ante ese encuentro inevitable e inherente a la vida se hace de eso neurosis, si se lo padece o no.

Respecto de la muerte, allí nadie va a su encuentro con el anhelo de encontrar completud, salvo tal vez quien crea, en el sentido fuerte del término, que la completud es lo que va a encontrar después de ella.

En definitiva, es en esos encuentros donde se pone de manifiesto esa soledad estructural, pero a su vez es con otros donde todo sujeto puede intentar construir un modo de transitarla y recorrerla.

No es sin otros, por eso Freud definía a la salud psíquica como amar y trabajar, ya que es allí –en el lazo social inherente a ambas– donde esa soledad, en el mejor de los casos, se disimula, se hace soportable, pero no se anula.

Esto conduce a la pregunta: ¿quién es el otro?, y ese “quién” no refiere a la identidad o lazo sanguíneo de aquel con quien nos relacionamos. Refiere a qué lugar ocupa en nuestra subjetividad, lo cual se pone de manifiesto en la cotidianeidad y, como decía al comienzo, de manera más explícita en las situaciones límite o de excepción.

Ante la soledad estructural, un camino posible es intentar en el lazo con otros, construir un espacio donde acompañarse respecto de ella. Con los límites y las posibilidades que esto tiene, lo cual implica un requisito fundamental que es el reconocer en ese lazo social la subjetividad del otro, que se trata de un semejante, no un igual.

Que en el otro también habita esa soledad que nos une en el punto de hacer con otros, con él o ella, y nos separa en el punto de la singularidad de cada uno. No es posible transitar esa soledad constitutiva sin el otro, sin que el otro acompañe, cuide, proteste, se queje o simplemente se vaya, también a la inversa, ya que cada encuentro y desencuentro será ocasión de relanzar la pregunta acerca de quién es el otro para cada uno.

El psicoanálisis, como ya he dicho en otras ocasiones, no implica una ética individualista, sino que en la medida en que un sujeto puede situar esto en su propia experiencia, no hará de esa distancia irreductible con el otro padecimiento. Y podrá encontrar en el hacer con otros un modo de construir alternativas a esa soledad inherente a todo sujeto.

Claro que las determinaciones epocales de la subjetividad, me refiero al neoliberalismo, hacen marca en los cuerpos, los afectos y en nuestro lazo con el otro. Al pretender hacer del sujeto un consumidor, todo los que nos rodea puede volverse un objeto de consumo, también el otro.

Esto no es sin consecuencias, ya que implica negar la subjetividad del semejante, que no tenga lugar, con lo cual no solo se trata de verlo como un objeto de consumo, sino que lo que pueda sucederle no tiene espacio en quien se para o sostiene desde esa posición. Probablemente desde una posición de ignorancia que no des-responsabiliza, implica poner en acto: “el otro no me importa, no es mi problema”.

Es la lógica de hacer de la propia vida una empresa, de suponerse autosuficiente, y donde el otro solo tiene lugar en tanto hace consistente al propio yo, o bien en tanto se puede extraer una gratificación individual, la propia, lo que implica que el otro no es considerado un semejante, por eso es que lo que le suceda “no importa” en tanto sea beneficioso para quien hace del otro un objeto.

La subjetividad neoliberal no hace lazo social por esta misma razón, genera sujetos aislados, aun en la hiperconexión, sujetos sin historia, sin horizonte, narcisistas y encerrados en un goce autoerótico.

Es precisamente este lugar de objeto que adquiere el otro lo que hace que dicho sujeto no solo esté habitado por esa soledad estructural de la que hablaba al comienzo, para esto no hay excepciones, sino que además está aislado, sin posibilidad de hacer con otros, sin posibilidad de construir con sus semejantes un camino que la haga transitable. El odio, que suele poner de manifiesto cuando algo se le opone, es directamente proporcional a su incapacidad para creer que construir con otros pueda modificar algo de su entorno, o bien a que construir con otros puede hacer transitable las inconsistencias de la vida. El odio es inherente a la subjetividad neoliberal, en tanto es su respuesta ante la frustración o bien ante la diferencia, es su respuesta ante la imposibilidad de construir con otros.

Si bien el neoliberalismo pretende ser hegemónico y disimular la dominación como consenso, encuentra también sus límites, y es allí donde se produce una batalla, que excede lo que podamos pensar o situar solo desde el psicoanálisis, pero lo que es un hecho de experiencia que, a pesar de su pretensión, dicha concepción neoliberal no logra una dominación absoluta.

Esta pregunta, entonces, sobre “¿quién es el otro?”, que sería como el reverso de “¿quién es cada no?” es algo que podemos situar, leer y escuchar en las noticias de los últimos días.

Si en cada una de esas notas, tanto en el diario como en la televisión, podemos abstraernos del relato en sí mismo, vamos a encontrarnos con que lo que lo habita, o que lo que se pone en juego allí es una concepción del otro. Se trata solo de preguntarnos: “¿quién es el otro en ese relato?” Y allí también tendremos alguna respuesta acerca de cómo reacciona cada uno a una situación límite.

Basta para ellos algunos ejemplos: cuando escuchamos de los miles de voluntarios que se ofrecen para asistir a la gente que está en cuarentena, cuando en un edificio se arma un grupo de whatsapp para hacer las compras a la gente mayor, cuando las familias se reúnen virtualmente, y se sienten juntan, si bien a la distancia, cuando en un barrio la gente se organiza para que puedan comer los más necesitados, “¿quién es el otro?”. El otro allí es alguien con quien transitar esa soledad, se construye un puente que une, pero que también separa, es –como decíamos– un semejante, no un igual. Después habrá que pensar qué destino pueden tener dichos encuentros, o si simplemente quedarán diluidos cuando esto pase.

La contracara es cuando escuchamos que alguien fue a una fiesta sabiendo que estaba enfermo y contagio a once y hay veinte en observación, o decidió subirse a un avión sabiendo que tenía el virus, o escondió a la empleada doméstica en el baúl de su auto para entrarla a su casa del country en plena cuarentena, o los millonarios que compran su propios respiradores, o los vecinos que acosan a los profesionales de la salud por miedo al contagio. “¿Quién es el otro allí?”. Seguramente no un semejante, y más allá de que esto no des-responsabiliza a cada uno de estos sujetos, son ellos también objeto de la subjetividad neoliberal que los ha tomado, haciéndoles creer que son los protagonistas, cuando en realidad se trata de simples actores de reparto.

Al no poder contar con el otro, porque se niega esa subjetividad, solo cuenta “lo que se quiere”, y esto dicho en el sentido más banal del término, ya que ese “querer” no supone ninguna cuestión trascendente. Y si se produce un encuentro con la imposibilidad de alcanzarlo, el odio a aquel que se supone causa de la misma es lo único que conduce el hacer.

Es entonces en estos momentos donde se pone de manifiesto de manera desembozada, para utilizar un término nietzscheano, “¿quién es el otro para cada uno de nosotros?”

Por eso, cuando todo sujeto se topa con la soledad que lo habita y lo constituye como sujeto, está solo, pero puede no quedarse solo en tanto y en cuanto haga y construya con otros un camino transitable, sin ahorrarnos, claro está la angustia y la incertidumbre respecto del recorrido.

Probablemente por esto en Italia a los pacientes que están con el virus y no tienen chance de recuperación, les dan una tablet para que puedan hablar y despedirse de sus seres queridos. Esto significa que van a morir solos, como todos y todas, pero no aislados. Una voz, una imagen familiar, les dará, con sus límites, cierta compañía en ese encuentro en soledad.

Pin It on Pinterest

Share This
Ir al contenido